Crítica de la película La crónica francesa (2021)
Crítica de La crónica francesa, película compuesta por personajes excéntricos, colores vivos e historias de lo más surrealistas. Sin duda, todos ellos elementos básicos en el cine de Wes Anderson, quién estrena su undécima película titulada ‘La crónica francesa’. La cinta, que fue presentada en el Festival de Cannes, es una carta de amor al periodismo en la que el apartado audiovisual destaca por encima de todo. En cines este viernes 22 de octubre de 2021.
Crítica de la serie Crítica de la serie It's a Sin de HBO
Crítica de It's a Sin de HBO. La nueva serie de Russell T. Davies es, y lo digo sin ningún tipo de duda, una de las mejores producciones de los últimos años. La ficción sirve no tan sólo para ahondar en la enorme efecto que tuvo y que tiene el SIDA; sino que también muestra, gracias a esa mezcla de dureza y ternura, que un mundo más empático y tolerante es posible, pese a que incluso otros tuvieron que ejercer de mártires. Disponible en la plataforma HBO desde el 23 de enero de 2021.
Crítica de Tick, Tick... Boom! (Netflix)
Estar a punto de cumplir los treinta y sentir que no has conseguido nada en tu carrera, ni en tu vida, es una sensación con la que es fácil identificarse. En los noventa y ahora. La película Tick, Tick... Boom! de Netflix recupera el monólogo musical que Jonathan Larson estrenó en 1990 antes de escribir ‘Rent’, la obra que le llevaría al estrellato. En este monólogo autobiográfico Larson cuenta sus frustraciones mientras escribía su primer musical, ‘Superbia’, uno que nadie llegó a comprar. Sí, básicamente este musical es una adaptación de un musical sobre otro musical. Dirigida por Lin-Manuel Miranda y protagonizada por Andrew Garfield la película se estrenó en Netflix el 12 de noviembre de 2021 y está nominada a dos Oscars: Mejor actor y mejor montaje. Aquí os dejamos nuestra crítica.