Este viernes, 29 de Marzo, llega a nuestros cines "Invisibles". Una película muy de nuestro tiempo; una película a la que no le tiembla el pulso a la hora de instilar al espectador, durante sus cien minutos, en torno a las bondades de las que adolece y precisa la sociedad; y en torno a los demonios que la atormentan. Si eres de los que piensa que el cine “debe” ,y no “es”, te encantará. Maniqueísta es poco. La última vez que me sentí tan enrabietado, huérfano y desamparado, fue a la salida de misa.
J.C. Chandor vuelve a la carga tras las geniales “Margin call” y “Cuando todo está perdido” en “El año más violento”, un thriller de época con tintes de cine negro que destaca en ambientación pero cojea en el guion.
La película francesa 'Voy a ser mamá' ideada por la actriz, directora y guionista Valerie Lemercier resulta una comedia soporífera, inoperante como tal, y repleta de personajes estereotipados, que produce más perplejidad que carcajadas.
David Robert Mitchell estrena película tras la notable “It follows”. Un noir actualizado con tintes surrealistas que no deja indiferente al espectador.
Ágil, divertida, inesperada, absurda y algo gore, así es '9 meses... de condena'. La nueva película firmada e interpretada por Albert Dupontel llega a nuestra cartelera tras arrasar en las taquillas francesas y en los premios César.
La hija oscura (The Lost Daughter) es una de esas películas incómodas que pone el foco en los aspectos oscuros de la vida. En este caso, la cinta de Maggie Gyllenhaal acentúa esa incomodidad, al exponer las sombras inherentes a algo tan aparentemente luminoso como la maternidad. Aquí os dejamos con nuestra crítica.