Crítica de la película Top Gun Maverick (2022)
Casi cuatro décadas después de que se estrenara Top Gun (1986) y convertida en película de culto por la aparición de un jovencísimo Tom Cruise y por sus escenas de vuelo, llega a los cines su secuela. Con una trama emocional mucho más clara, que consigue no restarle protagonismo a sus espectaculares escenas de acción. Aquí os dejamos con nuestra crítica de la película Top Gun Maverick, seguramente el estreno más esperado de 2022.
Cartel de la película El arma del engaño (2022)
Adaptando el libro que cuenta un más que sorprendente hecho verídico, llega la película El arma del engaño con un título con bastante menos gancho que el original “Operation Mincemeat” (Operación carne picada). Nos encontramos ante una bélica en la que, en plena segunda guerra mundial, el drama familiar se entrelaza con una operación de engaño tan emocionante como rocambolesca. Aquí os dejamos nuestra crítica de la película El arma del engaño.
Crítica de la película La hija oscura
La hija oscura (The Lost Daughter) es una de esas películas incómodas que pone el foco en los aspectos oscuros de la vida. En este caso, la cinta de Maggie Gyllenhaal acentúa esa incomodidad, al exponer las sombras inherentes a algo tan aparentemente luminoso como la maternidad. Aquí os dejamos con nuestra crítica.
Crítica de la película El milagro del Padre Stu
Crítica de la película El milagro del Padre Stu, estrenada el 13 de mayo en cines y que cuenta con las actuaciones de Mark Wahlberg y Mel Gibson. Basada en una historia real, la película muestra la redención del boxeador Stuart Long que, después de una lesión, se muda a Los Ángeles con el propósito de convertirse en actor, pero termina por encontrar su vocación en la religión católica.
Crítica de la película Doctor Strange en el multiverso de la locura (2022)
Crítica de Doctor Strange en el multiverso de la locura (2022), película con la que el director Sam Raimi vuelve al cine de superhéroes por todo lo alto. Con esta nueva entrega brinda una aventura tan desquiciada como alucinante, donde la credibilidad es un estorbo.
Crítica de la película Dónde está Anne Frank
Ari Folman regresa a la gran pantalla con la película Dónde está Anne Frank, completada con una novela gráfica homónima. El cineasta israelí combina en esta película de animación dos universos: el sufrimiento de la familia Frank durante el holocausto y la actual crisis migratoria en Occidente. Aquí tenéis nuestra crítica.