Crítica de la película Voces
Netflix acoge en su catálogo desde el pasado 27 de noviembre Voces, película española de terror dirigida por Ángel Gómez Hernández y protagonizada por Rodolfo Sánchez. Esta nos presenta una historia clásica sobre casas encantadas y presencias terroríficas, y cuenta con luces, pero también con bastantes sombras. Os dejamos con nuestra crítica de la película Voces.
Crítica de la película Mank de Netflix
La nueva película de David Fincher, con un guion de su fallecido padre escrito hace más de 20 años, llega por fin a la plataforma Netflix para regalarnos una dosis de buen cine. Aquí os dejamos con nuestra crítica de la película Mank de Netflix, estreno en la plataforma el 4 de diciembre.
Crítica de la película Volver a empezar
La nueva película de la directora inglesa Phyllida Lloyd (‘Mamma Mia!’, ‘La dama de hierro’) llega, al fin, a las salas de cine tras causar una muy buena impresión en la última edición del Festival de Cine de Sundance. Volver a empezar (Herself) es una dura historia sobre la violencia de género pero que encuentra momentos para darnos esperanza. Aquí os dejamos con nuestra crítica de la película Volver a empezar (Herself), estreno en cines el 4 de diciembre.
Crítica de la película Madame Curie
“Radiactivo. Una historia de amor y efectos colaterales” es el nombre en español de la novela gráfica que Marjane Satrapi, responsable de “Persépolis”, se encarga de adaptar a la gran pantalla. Un biopic de la ganadora del premio Nobel de química Marie Curie, que recorre las etapas más importantes de su vida. A continuación, nuestra crítica de la película Madame Curie, en cines desde el 4 de diciembre.
Crítica de la película Los papeles de Aspern
La película Los papeles de Aspern llega a la cartelera española. La adaptación de la novela de Henry James resulta una mezcla poco efectiva entre un cuidado apartado estético y el vacío emocional que se respira durante todo el metraje. Os dejamos con la crítica de la película Los papeles de Aspern, en cines desde el viernes 27 de noviembre.
Crítica de la película Contagio en alta mar
Con un presupuesto ajustado y mediante una financiación en la que han participado cinco países, la debutante Neasa Hardiman consigue llevar a buen puerto una película de terror y suspense que bebe claramente de los clásicos. Una sencilla historia sobre la propagación de una extraña infección a bordo de un barco pesquero, muy apropiada para estos tiempos pandémicos. A continuación, nuestra crítica de la película Contagio en alta mar, en cines desde el 27 de noviembre.