"Desenterrando Sad Hill" es un pequeño documental que cuenta la gesta de una asociación que se propuso restaurar el cementerio que se construyó para la escena final de la mítica “El bueno, el feo y el malo”. Entrevistas con sus protagonistas y datos sobre la película completan la propuesta.
Durante el coloquio ofrecido tras el visionado de la cinta, se destacó el buen hacer del hermano de Antonio Vega, Carlos Vega. La cooperante de Acción contra el hambre en Niger, Maryam Aboubacar, relató anécdotas terribles de su día a día. Manuel Sánchez - Montero, director de incidencia y relaciones institucionales de Acción contra el hambre, recordó que con una donación de 40 euros al año puedes alimentar a toda una familia.
El desgarrador, poético, y cosmológico himno que Antonio Vega compusiera en 1987, en torno a la adicción en general, y a la heroína en concreto, sirve como vehículo conductor para este proselitista documental producido por la ONG Acción contra el hambre. Pero el proyecto de Acción contra el hambre es mucho más ambicioso, y no sólo se limita a producir el documental que aquí nos concierne; publicará a un disco de versiones del repertorio del ex-nacha pop, en primicia, a través de EL País el 28 de octubre, y llegará las tiendas de toda España el 14 de Noviembre.
Wim Wenders vuelve al documental para presentar los momentos más importantes del mandato del Papa Francisco desde el año 2013.
Este fin de semana se estrena "Ganar al viento", documental que cuenta la historia de varios niños aquejados de enfermedades graves y muestra el día a día lidiando con su lucha interna.
"Muchos hijos, un mono y un castillo" conquista al espectador por la honestidad de su historia y por una protagonista absolutamente magnética, Julita Salmerón. ¿Estamos ante la comedia del año?










