La película póstuma de la matriarca de la nouvelle vague eriza la piel, ya no solo por el recorrido que hace por las secuencias más destacadas de su obra, sino porque se convierte en un homenaje a la profesión.
Miller con este documental pretende mostrarnos la horrible demonización que persiste a día de hoy sobre el cuerpo femenino y su sexualidad. Para ello da voz a diferentes mujeres de diferentes culturas o religiones, demostrando así que no es un tema social o cultural, sino estructural en todo el mundo. Un documental imprescindible para sensibilizarnos sobre las demoniacas prácticas que se llevan a cabo a día de hoy sobre el cuerpo de las mujeres y para ser conscientes de las desigualdades que sufren.
Compuesta por tres episodios, el canal Orange Series (y posteriormente RTVE) estrena Atlánticas, una miniserie documental que nos ofrece un singular retrato del atlántico, bajo la guía de Leticia Dolera, Clara Lago e Irene Escolar.
Acudimos a la rueda de prensa de presentación del documental "Ni distintos ni diferentes: Campeones". La cinta que nos presenta el día a día de los protagonistas de la película "Campeones" de Javier Fesser, nuestra posible representante en los Oscar 2018.
El contestatario y mediático Michael Moore vuelve a la gran pantalla con este documental que analiza la Norteamérica de la era Trump, y lo hace con su habitual sello, entre lo polémico y lo sensacionalista.
Llega a nuestras pantallas el documental “Desenterrando Sad Hill” y hemos podido charlar con su director. Guillermo de Oliveira se confiesa como un auténtico fan de Sergio Leone y reflexiona sobre cuestiones interesantes como la preservación del legado del director romano o algunos aspectos sobre cómo se realizó esta película que cuenta la reconstrucción del cementerio de “El bueno, el feo y el malo”.