Wally Pfister, reconocido director de fotografía gracias a títulos como Origen o la última saga de Batman, debuta como realizador con 'Trascendence', una película fundamentada en muy buenas e inquietantes ideas que acaban por diluirse en una resolución final tan típica como forzada. Lo abstracto e interesante se transforma en ambiguo e intrigante para ser reducido a la mínima y aburrida opción “bueno” o “malo”.
'El cielo es real' llega a las pantallas para poner a prueba nuestra fe, o lo que nos quede de ella, con un telefilm pretencioso pero poco embacaudador. Tras los títulos de crédito nos rondará con ansiedad una pregunta por la cabeza ¿ese es el ansiado Paraíso? ¿Eso es todo? Esperemos que no.
Fabient Constant, tras haber forjado su carrera en la realización de vídeos y reportajes sobre el mundo de la moda y la televisión, se lanza al mundo del largometraje documental retratando a una de las figuras fundamentales del panorama fashion actual, la rusa Carine Roitfeld.
Jim Jarmusch, director y guionista de Sólo los amantes sobreviven, expone la interesante opinión existencial de dos legendarios vampiros, Adán (Anton Yelchin) y Eva (Tilda Swinton), mientras sobreviven al paso del tiempo gracias a las creaciones y estudios científicos, artísticos y literarios propios y ajenos.
Hossein Amini dirige la adaptación cinematográfica de la novelista Patricia Highsmith, Las dos caras de Enero, con Viggo Mortensen, Kirsten Dunst, y Oscar Isaac como protagonistas del suspense. Amini hace un homenaje al cine clásico interesante en la forma y el contenido pero no en el resultado.
El cineasta Martin Provost nos presenta su quinto trabajo como director, ‘Violette’, un acercamiento a la vida de la escritora Violette Leduc, quien fuera coetánea de autores tan importantes como Simone de Beauvoir o Jean Genet. El resultado es una excelente cinta sin pero alguno dentro de un género, el biopic, que no suele estar a la altura con demasiada frecuencia.