Con la inminente llegada de su secuela en apenas unas semanas, la primera de las adaptaciones de los best sellers de Jussi Adler-Olsen trae a España el último fenómeno literario danés reconvertido en taquillazo cinematográfico, Misericordia: los casos del Departamento Q.
PosiciónColaborador / Crítico de cine
Unido18 junio, 2014
Artículos39
Antonio Hernández es un director de dilatada trayectoria profesional en cine y televisión. Dejando en cine pequeñas perlas como En la ciudad sin límites (2002), Hernandez presenta ahora Matar el Tiempo, un thriller que reflexiona sobre el presente y el futuro del individuo en la sociedad moderna.
Con fondo de fábula y forma de dramedia, Con la magia en los zapatos se queda en una propuesta anodina e irregular destinada a pasar sin pena ni gloria por la cartelera española.
Los galardones conseguidos en San Sebastián, Tribeca y Berlín avalan el primer largometraje del mexicano Alonso Ruizpalacios, Güeros. Una película sobre la existencia en el limbo y la toma de conciencia de la necesidad de dejarse llevar por la vida
Mandarinas ha conseguido hacer historia al haberse convertido en la primera película de origen báltico que consigue ser nominada a un Oscar. Si a eso se le suma su apuesta por reflexionar sobre la naturaleza humana a partir de su historia más reciente, al film de Zaza Urushadze le sobran motivos para convencer al espectador de que merece un visionado.
Frances Bean Cobain repite una y otra vez en las entrevistas que Kurt Cobain nunca pretendió ser famoso, mucho menos ser la voz de una generación, pero esta condición de mito es, paradójicamente, la responsable de que más de veinte años después de la muerte del músico un nuevo documental (el único autorizado hasta la fecha) pretenda desentrañar el interior de una de las figuras más influyentes del siglo XX, Cobain: Montage of Heck.