Crítica de Los Bridgerton, la serie de Netflix estrenada el 25 de diciembre de 2020, ha sido, tal y como dicen sus personajes en los episodios, una de las sensaciones de la temporada. Con una estética que recuerda a la serie ‘Versailles’ y unas interpretaciones sorprendentes, Los Bridgerton han llegado para quedarse. ¿Estáis preparaos para acudir a sus bailes de salón?
Crítica de Lupin, la serie de Netflix que rescata el mítico personaje de Maurice Leblanc. Omar Sy da vida al ladrón de guante blanco más famoso de la literatura, y lo hace de manera carismática convirtiéndose en el verdadero motor de dicha ficción.
Crítica de Cobra Kai Temporada 3, la nueva temporada de la serie se estrenó por fin el pasado 1 de enero. Una de las ficciones más seguidas de Netflix y que funciona a modo de secuela de la película ‘The Karate Kid’, estrenada en 1984. Manteniéndose al nivel de sus dos primeras temporadas, la rivalidad entre los dojos, el humor y la nostalgia imperan nuevamente en las vidas de nuestros protagonistas.
La serie El desorden que dejas de Netflix se señala como uno de los gran éxitos, en lo referente a la ficción nacional, de la temporada. La miniserie compuesta por ocho capítulos propone una trama completamente adictiva repleta de intrigas, deseos ocultos y personajes enigmáticos. No es una serie perfecta, pero si hay que reconocer que es capaz de mantener al espectador alerta hasta su final.
Mateo Gil se adentra por primera vez en el mundo de las series con Los favoritos de Midas. Esta miniproducción de seis capítulos corre a cargo de Netflix y presenta un dilema moral similar al dilema del tranvía. ¿Salvaríais vuestra fortuna dejando morir a inocentes o sacrificaríais vuestro dinero para evitar más muertes? Mientras lo pensáis os dejamos la crítica de la serie Los favoritos de Midas de Netflix.
La nueva miniserie de éxito de Netflix está basada en la novela del mismo nombre publicada por Walter Tevis en 1983. Gambito de dama se adentra en el competitivo mundo del ajedrez profesional, tocando temas como el feminismo, la adicción a las drogas y el desarraigo social. Encabezada por una formidable Anya Taylor-Joy, analizamos a continuación en esta crítica sus pros y sus contras.