Crítica Disco Ibiza Locomía, una película de Kike Maíllo que pretende retratar el ascenso a la fama y el éxito de unos jóvenes armados sobre el escenario con llamativas chaquetas de grandes hombreras y gigantes abanicos de colores que movían de forma coreográfica al ritmo de la música. Ibiza, la mítica discoteca Ku, los años 80, la droga y la lujuría se entremezclan a ritmo de la música electrónica. Ya disponible en Netflix desde el viernes 6 de septiembre.
Crítica de la película El test, adaptación cinematográfica de la obra teatral dirigida por Dani de la Orden. Una comedia coral de enredos en la que el dinero es la base de unos mordaces diálogos entre sus cuatro actores principales: Alberto San Juan, Miren Ibarguren, Blanca Suárez y Carlos Santos. Estrenada en cines el 2 de septiembre de 2022 y ya disponible en la plataforma de Movistar Plus.
Álex de la Iglesia coescribe y dirige la película El Cuarto Pasajero, una divertida comedia romántica que tiene lugar durante su mayor parte en el interior de un coche. Una película que, con unos actores en estado de gracia y un guion muy interesante y divertido, llega un momento en que se hace demasiado delirante. Aquí tenéis nuestra crítica.
Años después de concluir la Segunda Guerra Mundial, algunos altos mandos nazis todavía siguen libres por Europa y el Mundo. La serie Jaguar muestra la realidad en la España franquista y como muchos nazis la usaron de puente para poder escapar de Europa. Una historia de espionaje, suspense y acción con un potencial increíble, pero que sin embargo, no acaba de enganchar al espectador. Empezamos la crítica de la serie Jaguar de Netflix.
Alerta. La película El verano que vivimos puede provocar sobredosis de glucosa a todos aquellos que no estén familiarizados con el género melodramático. Componentes: azúcar, diálogos con intención poética, dramatismo, intensidad musical y una historia tópica. Os dejamos con la crítica de la película El verano que vivimos, uno de los estrenos que nos invitan a regresar a los cines en esta pandémica navidad.
A pesar de todo (Gabriela Tagliavini) es una película ‘resultona’. Se centra más en combinar a cuatro grandes estrellas mediáticas del cine español y ver qué resulta de esa mezcla, que en la propia historia que trata de contar. Ciertamente los resultados no fueron deplorables, pero tampoco sublimes. Fueron probablemente lo que la película vendió y el público terminó queriendo: tener a Blanca Suarez, Belén Cuesta, Amaia Salamanca y Macarena García actuando en la misma cinta en una historia que las dejara brillar a cada una y entre ellas. En este sentido, cumplieron el objetivo con creces. Aquí os dejamos nuestra crítica de la película A pesar de todo de Netflix.