Gracias a la nueva miniserie documental de Netflix conoceremos la magnitud y complejidad de uno de los mayores escándalos recordados por prostitución a menores: el caso Jeffrey Epstein. Hoy os traemos la crítica de Jeffrey Epstein Asquerosamente rico, docuserie a través de la cual escucharemos por primera vez el aterrador relato de sus víctimas.
Ralph Fiennes, con "El bailarín", se pone por tercera vez detrás (y delante) de las cámaras para contar la historia del bailarín de Ballet más importante del siglo XX.
A través de la animación el espectador es testigo de uno de los momentos claves de la vida del director español que le hizo pasar a la historia como uno de los más importantes visionarios del cine. Aquí os dejamos nuestra crítica de Buñuel en el laberinto de las tortugas.
En "La espía roja" Judi Dench y Sophie Cookson se ponen en la piel de Joan Stanley para representarnos una trama que bien podría haber cambiado el curso de la historia reciente.
Traslación a la pantalla grande de las memorias del tenor Andrea Bocelli (autor de las mismas), a cargo del director británico Michael Radford, responsable de afamadas adaptaciones como 1984 (1984) y El Cartero (y Pablo Neruda) (1994).
Fernando León de Aranoa nos trae, una vez más, la historia de Pablo Escobar, el famoso narcotraficante colombiano que ha arrasado el sector del entretenimiento los últimos dos años. Pero esta vez, desde un enfoque diferente, desde el punto de vista de la periodista Virginia Vallejo, ya que la película está basada en su libro Amando a Pablo, Odiando a Escobar.