A24, una de las productoras más aclamadas de la década, nos dejaba en el año 2017 este inquietante y absorbente thriller dirigido por Yorgos Lanthimos que trata temas como las dinámicas familiares, el afrontamiento de las consecuencias y la justicia. Esta es nuestra crítica de la película El sacrificio de un ciervo sagrado, ya disponible en Amazon Prime Video.
Sinopsis
Steven (Colin Farrell), un cirujano casado y con dos hijos, intenta ayudar a Martin (Barry Keoghan), un extraño adolescente de dieciséis años cuyo padre murió en una de sus operaciones. Un giro de los acontecimientos hará que Steven tenga que tomar una difícil decisión.

Crítica de la película El sacrificio de un ciervo sagrado
Como decía antes, la productora A24 ha cosechado grandes éxitos a lo largo de estos últimos años, y lo ha hecho a base de películas con grandes ideas, muy bien ejecutadas y con un presupuesto muy reducido. La película El sacrificio de un ciervo sagrado es un ejemplo perfecto de por qué les ha ido tan bien, especialmente en el género del suspense y del terror.
Yorgos Lanthimos, desde el principio, nos introduce en esta extraña cinta proponiéndonos una fotografía y un estilo muy elaborados, pero con una frialdad y una falta de naturalidad que nos tensa, dejándonos saber que no todo va tan bien como la familia protagonista intenta aparentar.
De igual manera, a través de la dirección actoral, se nos llena de preguntas y se nos incomoda con gran efectividad. No todas esas preguntas tendrán una respuesta necesariamente lógica, pero la película consigue a la perfección mantener la intriga de principio a fin.

Un giro brutal
El primer acto de la película El sacrificio de un ciervo sagrado es muy desconcertante. Y no lo digo en el sentido negativo; es muy envolvente y consigue atrapar a la perfección, pero no para de lanzar incógnitas de todo tipo. Tenemos unos personajes que hablan y actúan de manera muy extraña, una composición y una fotografía preciosas pero a la vez frías y alarmantes, una trama poco definida que ondula desde el drama familiar hasta el terror psicológico… Y entonces, llega el giro.
No querría destriparlo ni dar demasiados detalles porque creo que es parte vital de la película, pero se trata de una absoluta genialidad que hace que todo lo que se nos había presentado previamente crezca enormemente. Desde ese punto, todos esos detalles de la primera mitad de la película que solo levantaban dudas, tendrán una relevancia vital de cara a la resolución del conflicto. La dinámica de favoritismos entre padres e hijos, el papel de la madre de Martin, el pasado y los motivos de la relación entre Steven y Martin…
Y después de engrandecer y levantar la expectación sobre este giro, voy a intentar bajar las expectativas un poco: primero porque no querría que por mi culpa luego os defraudase; y segundo, porque no es un giro que vaya a tragar todo el mundo. Este giro requerirá que pases por alto cierta falta de explicaciones y te adaptes a la propuesta, y es posible que no todos lo acepten.

Influenciada por mitos y religión
Los dos grandes artífices de esta película, Yorgos Lanthimos (director y guionista) y Efthymis Filippou (guionista), que ya trabajaron juntos en Langosta (2015) con Colin Farrell, tomaron gran cantidad de influencias de todo tipo para enriquecer la historia que nos cuentan. Seguramente la más relevante sea el Mito de Ifigenia, un mito griego sobre los sacrificios y el destino sobre el que se basa el título y la premisa de la trama.
También es destacable la clara inclusión de la religión dentro de este cóctel. Si decíamos que había cierta carencia de explicaciones a varios puntos importantes de la película, se puede interpretar que a nivel visual se nos guía para que pensemos en la posibilidad de que haya razones teológicas a todo lo que está sucediendo. Por ejemplo, con una escena donde se besan los pies de uno de los personajes.
Aparte de todo esto, hay metáforas muy interesantes que envuelven por ejemplo al personaje de Steven y su profesión como cirujano, y fuertes influencias de otras películas como Funny Games (1997).
Una actuación que requiere sobriedad
Hablábamos del presupuesto habitual de las películas de A24 Films y es posible que la mayoría del que disponía esta se fuese en el reparto. Colin Farrell, Nicole Kidman, Barry Keoghan, Alicia Silverstone… El elenco de actores es importante y acertado. Incluso en el caso de los más pequeños, donde tienen un papel de tremenda relevancia dos grandes promesas como son Sunny Suljic y Raffey Cassidy, que hacen de Bob y de Kim, los dos hijos de la pareja de Farrell y Kidman.
En el caso de la película El sacrificio de un ciervo sagrado, es posible que la falta de naturalidad y la frialdad que requiere la historia haga parecer que los actores estén algo minimizados, pero tal vez esa es la mayor virtud del reparto. La sobriedad que exige el guion está bien llevada por todos, y consiguen hacer que el tono que el director busca, brille. Eso sí, la tensión y la carga emocional en las escenas van in crescendo, y en el último acto, cuando las cosas tienden a explotar, los actores tienen varias escenas potentes que por fin liberan todo lo que se iba hilando.
Por supuesto, Kidman y Farrell están muy bien, pero el trabajo del joven Barry Keoghan (Martin) es digno de destacar. Es el personaje más extraño de todos, y su actuación no deja indiferente.

Opinión final de la película El sacrificio de un ciervo sagrado
La película El sacrificio de un ciervo sagrado es un thriller psicológico con tintes de terror que consigue atraparnos y mantenernos en tensión de principio a fin. Un concepto muy llamativo, una estupenda propuesta visual y un giro memorable que consiguen hacer de esta película una pequeña joya muy interesante y entretenida.
Ficha Técnica y Fecha de Estreno
Título original: The Killing of a Sacred Deer
Género: Drama, Thriller
Sitio Oficial: Película El sacrificio de un ciervo sagrado
País: UK
Idioma: Inglés
Fecha de estreno en España: 1 de diciembre de 2020
Productora: Coproducción Reino Unido-Irlanda-Estados Unidos; Element Pictures, Film4 Productions, New Sparta Films
Distribuidora: Diamond Films España
Duración: 121 min.
Año: 2017
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años
Ficha Artística
Dirección: Yorgos Lanthimos
Guión: Yorgos Lanthimos, Efthymis Filippou
Fotografía: Thimios Bakatatakis
Reparto: Colin Farrell, Nicole Kidman, Barry Keoghan, Raffey Cassidy, Sunny Suljic, Alicia Silverstone, Bill Camp, Barry G. Bernson, Herb Caillouet, Denise Dal Vera, Drew Logan, Michael Trester, Ming Wang
Cartel
