La adaptación del famoso libro, “El juego de Ender” que tantos niños han debido leer durante la ESO apremiados por sus profesores, llega por fin a las pantallas Españolas. Harrison Ford, Ben Kingsley y los jóvenes Asa Butterfield y Hailee Steinfeld son los protagonistas de esta aventura espacial.
Sinopsis de la película “El juego de Ender”
Ender Wiggin (Asa Butterfield) es un aventajado alumno de una elitista academia espacial donde están siendo preparados los futuros defensores de la tierra mediante un duro y severo entrenamiento militar. Ender no hace sino vencer con pasmosa inteligencia a todos sus oponentes en los simuladores de guerra espaciales con los que son entrenados el resto de niños.
El Coronel Graff (Harrison Ford), que ha seguido muy de cerca la evolución del prometedor Ender, decide que es hora de desarrollar y potenciar todas las habilidades de uno de los candidatos con más posibilidades para convertirse en el adalid de la humanidad, pues parece ser que los que fueran una vez vencidos gracias a la intervención del héroe Mazer Rackham (Ben Kingsley), los alienígenas invasores conocidos como los “insectores”, están preparando un nuevo e inminente asalto a la tierra.
Crítica de la película “El juego de Ender”
Ya está aquí la esperadísima, por los frikis entre los frikis, todo hay que decirlo, “Juego de Ender”. Una película que pretende convertirse en saga si los resultados en taquilla ayudan a rentabilizar la inversión inicial de 110 millones de dólares. Harrison Ford, que tras “Hace mucho, mucho tiempo” no volvía al espacio exterior ¿podrá ser reclamo suficiente como para alzar la recaudación? ¿El joven Asa Butterfield (“La invención de Hugo”) y su compañera Hailee Steinfield (“Romeo and Juliet”) se convertirán en la nueva pareja protagonista de otro revolucionario fenómeno fan a “Los juegos del hambre” o “Crepúsculo”? Eso es algo que sinceramente espero porque significaría que podríamos disfrutar de más entregas de esta posible nueva saga de ciencia ficción. Vayamos pues a la crítica de “El juego de Ender”.
No es de extrañar que el simpático productor Roberto Orci se mostrase tan contento y orgulloso de la participación de Harrison Ford “En el juego de Ender”. Sin duda, tener a un actor tan carismático como lo es este legendario actor entre el reparto es como para estarlo y más aún si, como indica el señor Orci, esta es la película que le hace volver al espacio.
Eso sí, esta estrella tan sólo es la punta del iceberg en cuanto al elenco se refiere. No hay que olvidar que Ben Kingsley, conocido por incontables películas (“Shutter Island”, “La invención de Hugo”, “La lista de Schindler”, “Gandhi”, “La muerte y la doncella”) cuenta con un pequeño pero carismático papel donde, como siempre, lo da todo. Tanto es así que ya hay algún crítico que afirma que Ben Kingsley está mucho más entregado en su actuación que Harrison Ford, a quien parece que le falta creérselo un poco. ¿El señor Ford habrá puesto el piloto automático de la interpretación? Personalmente, yo no lo creo, pero eso son cosas de las que se hablan.
Continuando con este repaso al reparto, cabe mencionar que todos los críos que participan en “El juego de Ender”, han sido escogidos como sólo pasa en Hollywood, con un acierto increíble. No sé si son la viva representación de los personajes del libro del polémico Orson Scott Card, y la verdad es que tampoco me interesa ya que cada cual se los imaginará a su manera, lo que sí puedo afirmar es que hacen y desarrollan perfectamente su papel. Todos, y en especial un rival toca narices de Ender (Moises Arias) tienen una profesionalidad y un recorrido que ya lo quisieran la mayoría de los jóvenes guapos/as que interpretan nuestro cine. Todo no se puede tener, amigos. Aunque está claro que Asa Butterfield (Ender) y Hailee Steinfeld (Petra), pueden llegar a tenerlo. Habrá que ver cómo crecen estas dos ricuras. Si cuidan la interpretación y su cuerpo, y la genética no les juega una mala pasada (los niños monos se vuelven feos, los gordos delgados y esas cosas), poco tendrán que hacer para convertirse en los nuevos “crepusculitos”, siempre y cuando la taquilla les respalde, claro.
Asa Butterfield destaca por su contenida interpretación del hierático (de nada niños) Ender. En versión original lo clava aunque me parece que al doblarlo se les ha ido la mano (al oir su voz parece que en cualquier momento vaya a revelar su condición cibernética). En cada escena que tienen que tomar una decisión (que eso es en casi todas) refleja a la perfección en su expresión que está analizando bien la situación, sopesando las posibilidades y desechando opciones para dar con la más acertada.
El director Gavin Hood… pues mucho me temo que cumple su papel. Dirige de forma razonable y eficiente un “El juego de Ender” sin contar con un bestial presupuesto, que no es poco. Eso sí, yo creo (sin haber leído el libro) que hace una muy buena adaptación. No se me echen encima los fanes rabiosos de la interminable saga de Ender (y todos sus spin offs) por haber cometido el sacrilegio de opinar sin leer el libro. El guión está bien construido, funciona, entretiene y hasta puede emocionar (¡Y no influye en mi opinión que desde que tuviera 8 años quisiera ser amigo de un extraterrestre patrocinado por Coca-Cola a lo “Mi amigo Mac”!).
Gracias a Dios no habrá el típico romance que todo el mundo podría esperar de una película así. Los chavales están en la academia y lo importante es estudiar, nada de amores ni chorradas de esas a lo “vamos a meter a la hija del de Aerosmith aquí” en “El señor de los anillos” para forzar bien el romance”. Bien por Gavin.
“El juego de Ender” es muy recomendable para los incondicionales fanes de la ciencia ficción y, aunque está más bien dirigida a un público muy joven, es más adulta de lo que cabría esperar. Merece la pena porque, a diferencia de otras películas donde los efectos especiales y la acción no dejan lugar a la historia, “El juego de Ender” da prioridad a interesantes planteamientos éticos y morales.
Trailer de la película “El juego de Ender”
Si te interesa el estreno de “El juego de Ender”, no te puedes perder: