Crítica de la película Vivarium, el estreno de la semana en la web salavirtualdecine.com y en plataformas como Vodafone, Movistar+ y Rakuten TV. Un claustrofóbico y angustioso relato de ciencia-ficción escrito y dirigido por Lorcan Finnegan y protagonizado por Jesse Eisenberg e Imogen Poots.
Sinopsis de la película Vivarium
Crítica de la película Vivarium
Se agradece, y mucho, que en pleno confinamiento por la pandemia del Covid-19 nos lleguen estrenos de cine. La película Vivarium supone una bocanada de aire fresco en nuestras repetitivas y predecibles vidas. La cinta de ciencia-ficción aterrizará este viernes 8 de abril en la web salavirtualdecine.com y en plataformas como Vodafone, Movistar+ y Rakuten TV. Aquí comenzamos la crítica de la película Vivarium, una más que apetecible propuesta para las próximas semanas.

¿De qué va la cinta de ciencia-ficción?
La película narra la desventura de una joven y enamorada pareja, Gemma (Imogen Poots) y Tom (Jesse Eisenberg), que envueltos en la vorágine de buscar un nuevo hogar en el que vivir juntos, acabarán encontrándose con su peor pesadilla.
Ahora viven atrapados en el nº9 de Yonder, una urbanización de la que es imposible salir. Todo es igual, geométricamente igual, todo tan perfecto que resulta frío y anodino. Las calles están vacías, nadie vive allí menos ellos dos. No hay nada a su alrededor más que chalets idénticos, uno tras otro. Y por mucho que intentan alejarse del odioso nº9, vuelven una y otra vez al mismo sitio. En medio de esta desesperación asumen que tienen que quedarse a vivir allí, no hay otra.
Pero eso no será todo. Una mañana aparecerá de forma misteriosa un bebé metido en una caja. Ahora ya son padres, o eso pretenden.

¿Qué encontraremos en la película Vivarium?
Vivarium nos traslada a un escenario totalmente desconcertante para sus protagonistas. Un entorno aparentemente inofensivo que de repente se vuelve aterrador, y del cual será imposible escapar.
Todo visualmente perfecto, donde tener vidas perfectas. Una película que retrata lo odioso de lo repetitivo, de la superficial perfección, y la falta de originalidad de la sociedad actual: casas iguales, urbanizaciones clavadas unas a otras, calles completamente homogéneas… cualquier atisbo de peculiaridad es motivo de celebración. Y paradójicamente será ese entorno repetitivo hasta la saciedad lo que dote de original a la desquiciante trama propuesta por su director.

La reflexión del final de la película Vivarium
Una película que te hará reflexionar sobre mucho aspectos de nuestra vida a través de una pareja que vive atrapada en contra de su voluntad en medio de esta urbanización residencial. No nos resultará complicado identificarnos con sus personajes, y más en estos momentos donde todos vivimos una situación de confinamiento que nos tiene encerrados en nuestras casas.
Una vida estándar, donde todo está programado desde la cuna. A modo de ciencia-ficción Vivarium relata una sociedad que nos suena bastante y en la que nos inculcan desde pequeños el ideal de vida perfecta: casarse, comprarse una casa, tener un hijo… si más tarde alguno de estos elementos falla, llegará irremediablemente la frustración.
El terror psicológico de la propuesta
Y es que el terror de esta película no llegará en forma de sangre y vísceras. Vivarium tiene grandes dosis de terror psicológico que introduce con la transformación paulatina de la pareja según van pasando los meses de encierro. Una vida repetitiva y anodina con la que poco a poco la apasionada relación de pareja se transformará en hastío.
Otro elemento desquiciante será ese bebé llegado “del cielo”. Imagínate encerrado con una criatura que no para de repetir todo lo que dices y de chillar cuando tiene hambre (en plan tamagotchi)… terminarías loco ¿verdad?

Su éxito en el Festival de Sitges
Escrita y dirigida por Lorcan Finnegan, la película Vivarium convence al espectador por su atmósfera desesperante, su desconcertante argumento, y con una gran elección de casting, Jesse Eisenberg e Imogen Poots. No es de extrañar que fuera una de las propuestas preferidas por crítica y público en la pasada edición del Festival de Cine de Sitges, y en el cual Imogen Poots se alzó con el premio a Mejor actriz.
Lo mejor de la propuesta
El aspecto que más impactará en el espectador será la atmósfera claustrofóbica, asfixiante y desquiciante que plantea la película. Ese será su punto fuerte, que sabiamente sabe explotar hasta su tramo final, haciendo que el espectador se encuentre tan agobiado como los protagonistas de la cinta.
Lo peor de la propuesta
Señalar en esta crítica de la película Vivarium que su arranque, tan inofensivo, es lo que más molesta de su propuesta y lo que terminará por fastidiarte su final. Así, con una escena tan simple como un cuco siendo dando de comer, el espectador podrá imaginarse cómo termina la historia de sus dos protagonistas. Demasiadas pistas.
Opinión final de la película Vivarium
Hacía mucho que no nos encontrábamos con una propuesta de ciencia-ficción tan atrayente y adictiva, desde el estreno el año pasado de la película El hoyo. Vivarium resulta estresante, claustrofóbica y angustiosa, una auténtica pesadilla con un bebé en los brazos.