Justin Lerner nos presenta una película sobre los crudos barrios de Guatemala, resaltando la enorme violencia que desprenden las calles del país. Estamos ante un filme que se nos presenta como una historia de desaparición al uso, pero cuya intención es más documental que artística, ya que narra con crudeza y realismo la situación de ciertas personas en un lugar donde la vida no vale nada. Ya puedes leer nuestra crítica de la película Cadejo blanco.
Sinopsis
Tras la desaparición de su hermana, una chica de barrio decide adentrarse en una peligrosa búsqueda que la llevará a formar parte de una pandilla de jóvenes que conviven con la violencia con el fin de subsistir en un barrio donde reina la desigualdad.

Crítica de la película Cadejo blanco
La propuesta del director (Justin Lerner) es mostrarnos la realidad de muchos barrios de Guatemala, en donde reina la desigualdad y la violencia. La vida no es un valor al alza, sino más bien al contrario, a nadie le resulta significativa ni la muerte de una persona ni su desaparición, ni a la policía parece importarle. En este punto, sin lugar a dudas, consigue sorprendernos y hacer que nos planteamos que estamos muy lejos de una igualdad real en muchos países del mundo, en concreto en Latinoamérica.
Una realidad muy bien plasmada
La película Cadejo Blanco lleva un ritmo lento y a veces incluso puede hacerse tediosa, pero lo que nadie puede negarle es que realmente plasma a la perfección la realidad de las pandillas y sus implicaciones. Su dureza se manifiesta constantemente en cada detalle del guion, enseñándonos a través de la vida de Sarita, interpretada por Karen Martínez, no solo el machismo extremo al que se ven vistas las mujeres sino además a la violencia a la que se ve avocada una gran parte de la población pobre del país, ya que en muchas ocasiones empiezan de bien niños.
Sin embargo, a pesar de que se puedan sacar bastantes cosas interesantes, la película a veces no logra estar al nivel del mensaje que pretende transmitir, empezando porque las interpretaciones, las cuales no logran que nos adentremos en la historia, están faltas de expresividad y a veces no pareen ni orgánicas, parece que estemos ante monólogos carentes de emoción. En mi opinión es uno de los grandes problemas de la película Cadejo Blanco, y no es casualidad, ya que gran parte del reparto está sacado de las propias pandillas del país en vez de ser actores profesionales.
Un guion que consigue emocionarnos
El guion de la película Cadejo Blancosí que logra emocionarnos ya que nos cuenta la historia de una forma bastante impactante que en muchos momentos logra tocarnos el corazón sin hacer uso de la violencia de forma gratuita. Gracias a esto, y no a su vez por la interpretación de los actores, logramos sentir el sufrimiento que carga cada personaje. Cada persona tiene su historia que, a través de pequeñas pinceladas de guion, nos permite formarnos una idea bastante redonda sobre su intenciones y profundidad, sin necesidad de un enorme tiempo de aparición en pantalla.
Pese a lo mencionado, el ritmo de la película se nos hace en muchos momentos muy pesado, pareciendo que no avanza, llegando en momentos a concurrir en el peor mal que puede tener una cinta de estas características, el aburrimiento.
Opinión final de la película Cadejo blanco
En definitiva, es un filme que solo recomendaría a aquellos que quieran profundizar en la realidad de las pandillas de estos países o quieran salir de su burbuja y adentrarse en realidades ajenas a las suyas con el fin de conocer otros puntos de vista. Si eres un simple espectador que va al cine a pasar un rato entretenido, sin duda esta película no es para ti, ya que puede incluso que te salgas de la sala del cine. La falta de profesionalidad en las interpretaciones y el pausado ritmo hacen que la película se nos atragante en bastantes momentos de la misma, pese a la intención constante de querer saber más sobre el argumento y la realidad que nos presentan, la cual es bastante impactante e interesante.
Estreno y Ficha técnica
Título original: Cadejo Blanco
Género: Drama, thriller
Sitio Oficial: Cadejo Blanco
País: Guatemala
Idioma: Castellano
Fecha de estreno: 16 de septiembre de 2022 en cines
Productora: Coproducción Guatemala-Estados Unidos-México;
La Danta Films,Imperative Entertainment,30West,Cine Caribe
Distribuidora: A contracorriente Films
Duración: 125 min.
Año: 2021
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años
Ficha Artística
Dirección: Justin Lerner
Guion: Justin Lerner
Música: Jonatan Szer
Fotografía: Roman Kasseroller
Reparto: Karen Martínez, Rudy Rodriguez, Pamela Martínez, Brandon López, Juan Pablo Olyslager, René Guirola Patzán
Cartel
