Crítica de Madre oscura (The Wretched), una película de terror que con muy poco presupuesto logró conquistar la cartelera de USA en plena pandemia, despertando así el interés internacional. Una propuesta de claras referencias ochenteras que hará las delicias de los amantes del género gracias a su particular iconografía y su apasionante tramo final. Ya está disponible en el catálogo de estrenos de Movistar Plus.
Sinopsis
Ben (John-Paul Howard) parece no haber asimilado muy bien la separación de sus padres. Tras un suceso problemático, su madre decide enviarle a pasar el verano junto a su padre. Allí vivirá su primer amor, fiestas nocturnas, un trabajo en el embarcadero… todo ideal ¿no? No tanto cuando tu vecina ha sido poseída por una bruja, y la única persona que parece darse cuenta eres tú.

Crítica de la película Madre oscura
Con la que hoy ocupa nuestra crítica estamos ante uno de los éxitos de taquilla norteamericana del pasado año. Seguro que el título de la película Madre oscura (The Wretched) te suena, y es que la modesta propuesta de terror logró conquistar récords de taquilla durante seis semanas consecutivas, igualando a ‘Titanic’ y ‘Avatar‘. Casi nada. Su recaudación no ha sido ni mucho menos equiparable a la que ambos títulos obtuvieron en su día, pero lo que sí ha conseguido es hacerse notar y despertar el interés por su distribución internacional. Motivo por lo que llegó a los cines españoles el pasado verano -17 de julio- y ahora aterriza en el catálogo de Movistar Plus.

Terror de referencias ochenteras
La pandemia y la falta de estrenos en la cartelera son los culpables de dicho hito, pero ¿merecerá la pena la terrorífica historia que propone? Pues, tenemos que reconocer que sí. La película Madre oscura empieza de menos a más. Su primer tramo se puede hacer incluso algo pesado, sin mucha chicha para el espectador, limitándose a introducir poco a poco el terrorífico motivo que despertará nuestra angustia en su segunda parte.
Y es aquí dónde los fans del género se encontrarán con una estimulante sorpresa. Con claras referencias a títulos como ‘Noche de miedo‘ (1985) de Tom Holland, ‘La invasión de los ultracuerpos‘ (1978) de Philip Kaufman o ‘La cosa‘ (1982) de John Carpenter, y un marcado espíritu a los clásicos de Wes Craven, la cinta despega totalmente de su letargo. Así, nos iremos introduciendo poco a poco en la peculiar pesadilla que empieza a vivir Ben (John-Paul Howard). Todo el mundo piensa que se está volviendo completamente loco o que simplemente se está inventando todo lo que cuenta, pero algo raro está pasando en casa de sus vecinos de veraneo. Los espectadores serán cómplices de ello.

Los Hermanos Pierce, sus creadores
Los hermanos Brett PierceyDrew T. Pierce dirigen una propuesta que abraza lo sobrenatural y la brujería para ir dando forma a una cinta de terror de corte adolescente. Es curioso que una de las mejores apuestas de la cinta resulte ser las diversas manifestaciones que veremos de la bruja, elemento que hace honor a la tradición familiar ya que son hijos de Bart Pierce, creador de los efectos especiales de ‘Posesión infernal‘ (1981).
No es que la película Madre oscura invente nada nuevo ya que, como hemos dicho antes, tira de todo tipo de referencias de los clásicos del terror; lo que sí hace es combinar dichos elementos con gran acierto y soltura. De esta forma es capaz de crear su propia atmósfera e iconografía de terror en la que una bruja, surgida de las profundidades del bosque, rapta a menores haciendo que sus progenitores los olviden por completo.
Uno de sus mayores aciertos se encuentra en su guion, también ideado por los Hermanos Pierce, que va arrojando pequeñas pistas al espectador durante su metraje hasta entregarse por completo a un inesperado giro final. ¿Lo veías venir?

Opinión final de la película Madre oscura
Como conclusión de la película Madre oscura decir que estamos ante una propuesta que logrará hacernos pasar un “mal” rato frente a la pantalla con su particular bruja acechando en el vecindario. Los Hermanos Pierce saben aprovechar el poco presupuesto con le que cuentan para crear su propia iconografía y atraer así al espectador hasta las profundidades de un misterioso árbol escondido en la profundidad del bosque. Para ello tiran de referencias a clásicos del terror, algo que no dota a la película de originalidad pero sí de cierto regustillo retro que será muy bien recibido. ¿Tarde de terror palomitero?
Ficha Técnica y Fecha de Estreno
Título original: The Wretched
Género: Terror, Brujería
Sitio Oficial: Película Madre oscura
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Fecha de estreno en España: 17 de julio de 2020 en cines
Productora: Cailleach Productions
Distribuidora: Movistar Plus, Selecta Vision
Duración: 95 min.
Año: 2019
Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años
Ficha Artística
Dirección: Brett Pierce,Drew T. Pierce
Guion: Brett Pierce, Drew T. Pierce
Música: Devin Burrows
Fotografía: Conor Murphy
Reparto: John-Paul Howard, Piper Curda, Azie Tesfai, Kevin Bigley, Zarah Mahler, Richard Ellis, Tug Coker, Gabriela Quezada Bloomgarden, Jamison Jones, Ja’layah Washington, Amy Waller, Madelynn Stuenkel, Alexandria Barron, Blane Crockarell, Ross Kidder, Eric Guenter Weber, Judah Abner Paul, Kasey Bell
Cartel
