De mano de la directora Kasi Lemmons, nos llega una película sobre la exclavitud y su camino a la libertad.Os dejamos con la crítica de Harriet. En busca de la libertad, ya en los cines.
Sinopsis de Harriet. En busca de la libertad
Minty (Cynthia Erivo) es una esclava que, cuando por ley gana la libertad, sus amos se la niegan y decide huir para luego liberar a cuantos esclavos pueda.

Crítica de Harriet. En busca de la libertad
El tema de la esclavitud puede tratarse de diversas formas. En Harriet. En busca de la libertad, su directora Kasi Lemmons no toma una senda mucho más dura, como así hiciera Steve Mcqueen en 12 años de esclavitud, y decide tratar este tema de una manera directa pero no tan realista o palpable, evitando una visión cruenta para acceder a un público más mayoritario.
Hay que dejar claro en esta crítica de Harriet. En busca de la libertad que esto no es necesariamente una visión “peor” ni mucho menos, pero sí que deja un poco en el tintero la concepción de que la esclavitud fue horrible, algo que se queda en las palabras pero que no se palpa tanto en las escenas del film.

Buscando esa libertad
Por otro lado, ese camino a la libertad que ejerce su protagonista, está bien elaborado, pero la película encuentra un serio problema en ponernos en situación, ya que muchas veces podemos perdernos en sus escenarios y otras considerar que bien los desplazamientos o escondites son demasiado evidentes para que realmente funcionasen. En otras palabras, parece que sus personajes se pasean cuando están huyendo y llegan a lugares de una manera muy fácil aunque en teoría son lugares vigilados. Creo que este es el aspecto más negativo de la película, hay muy poca sensación de peligro o de suspense en varios momentos en los que debería.

No obstante, la película sí consigue tener un elenco de personajes amplio que recuerdas, mostrando que están bien construidos y que se quedarán en nuestra memoria. Por otro lado, la ambientación es adecuada y desde luego su producción está a la altura para transportarnos a mediados del siglo XIX. Otro elemento muy positivo es el “lenguaje” de canciones que usaban los esclavos para comunicarse, siendo de los elementos narrativos que más nos sumergen en el metraje.

Sobre la interpretación
Las actuaciones de la película son adecuadas y correctas, sin ninguna a resaltar más allá de sus exigencias dramáticas pero que cumplen a la perfección con el metraje.
Cynthia Erivoy Leslie Odom Jr destacan en sus papeles protagonistas, portando en ellos el primer rayo de luz que vio el movimiento abolicionista y Clarke Peters como el padre de Minty es de los personajes con más presencia.
Opinión final de Harriet. En busca de la libertad
Una película más sobre la esclavitud, con un buen trasfondo y una buena ambientación pero que no llega a contarnos nada nuevo que no hayamos ya visto.