Con Star Wars 7 El despertar de la fuerza, JJ Abrams y su equipo de guion ha hecho un magnífico trabajo conservador para traernos de nuevo la esencia de La Guerra de las Galaxias original. Los efectos especiales potencian, sin desvirtuar, la tan aclamada estética.
Todas las críticas de Star Wars El despertar de la fuerza estuvieron embargadas hasta las 9:01 AM del 17 de Diciembre de 2015. Distintos medios se dispusieron a vomitar palabras para ser los primeros y llevarse todos los clics posibles. Lo que la mayoría no recordaron es que en esa misma hoja, Disney también pedía que no reveláramos la trama. Vamos, que no se hicieran los llamados Spoilers. No pocos ya han contado particularidades que merecen ser descubiertas en la gran pantalla. Yo, por mi parte, nunca revelo nada, pero absolutamente nada, que pueda provocar la más mínima sorpresa en el espectador. Así sigo la máxima de no hablar sobre nada que no aparezca en los trailers oficiales. Estad tranquilos. En esta crítica de Star Wars VII estáis seguros.
Crítica de Star Wars VII El despertar de la fuerza
El episodio VII consigue cumplir con las expectativas de lo que cualquier seguidor de “La Guerras de las galaxias” desea ver en la película. Es decir, nada más y nada menos que STAR WARS puro y duro, sin idioteces ni innovaciones tecnológicas ni inventos que traten de renovar la imagen. Esta entrega ha respetado todo el universo primigenio que la hizo tan legendaria. La tecnología, el vestuario, la escenografía, los tiros de cámara, el tipo de personajes… prácticamente todo está rigurosamente estudiado y medido para que la fórmula original continúe haciendo efecto más de tres décadas después. Por poner algún ejemplo: Los efectos digitales a penas se notan, pues siempre que es posible, cuando lo que hay en pantalla no es gigantesco, ha primado el trabajo artesanal (entornos naturales, decorados tradicionales, maquillaje clásico…) De hecho, la película ha sido rodada en película de 35mm. Ni en digital, ni en 3D, con película kodak como en los viejos (y mejores) tiempos.
Los personajes de Star Wars El despertar de la fuerza son carismáticos y, aunque imitan en cierto modo las alineaciones de sus antecesores (es decir, hay personajes buenos, los hay malos, los hay caraduras, graciosos etc), tienen vida propia y personalidad independiente. Tanto es así que algunos llegan a mostrar matices muy pero que muy interesantes. Ahora podría hablar sobre ellos y por qué, pero no soy tan prepotente e idiota como aquellos que les da por desvelar información. La presentación de viejos conocidos, ya sean personajes u objetos, se logra de forma original y ocurrente haciendo que su descubrimiento sea generalmente muy divertido, entrañable o impactante, o todo eso a la vez, dependiendo de si el personaje es nuevo en la saga o reaparece en este episodio. Lo mismo, podría deciros qué personajes o cosas que hacen aparición de esta forma pero es mejor que lo descubráis cuanto antes por vuestra cuenta.
El desarrollo de la trama es dinámico e interesante. No dejará un profundo poso de trascendencia, pero si es lo suficientemente atractivo y válido para una película de aventuras como lo esStar Wars El despertar de la fuerza. Los guionistas han sido muy hábiles para dosificar la información a lo largo de las dos horas y cuarto que dura la película. Y todo tras la típica introducción con la que empieza que introduce al espectador justo en mitad de la trama. No en vano, el equipo de guión está formado por Lawrence Kasdan, guionista de El imperio contraataca y El retorno del Jedi, Michael Arndt, con trabajos como Los juegos del hambre: En llamas, Toy Story 3 y pequeña Miss Sunshine y como no, el también director JJ Abrams, que ya hizo un entrañable trabajo con SUPER 8. La trama es adulta y lo suficientemente sencilla como para que los críos disfruten la película sin que caiga en el infantilismo. Cosa que no se logró con las partes I, II y III que no merece la pena ni mencionar.
Continuando con el director JJ Abrams. Creo que hace un gran trabajo al ceñirse a las formas de la saga original. No busca una espectacularidad descarada y sabe cómo crear la emoción a través de cierto toque de sutileza, si bien a lo mejor uno de las cosas que se podría criticar es que se ciñe demasiado al corte clásico.
Los actores están como deben estar dentro de sus estereotipados personajes. No es que tengan mucho campo de maniobra dentro de unos arquetipos tan marcados, pero lo llevan bien gracias a su capacidad y su organicidad. De hecho alguno como Oscar Isaac está un poco desaprovechado, pero demos tiempo a que continue la historia.
En conclusión debo decir que debido a este anclamiento en el pasado, Star Wars Episodio VII, puede que haga más ilusión a los niños de entonces que a los de ahora… O no, ya veremos, estad atentos a vuestro hijo, sobrino o amigos. Lo cierto es que la película ha conseguido que un servidor que había perdido la Fe en tanta explotación “franquífera” haya sentido “El despertar de la fuerza”.
Un último apunte. El también productor JJ Abrams se va a meter de lleno en llevar a cabo las películas de Half-Life y Portal… y viendo su efectividad en el trabajo nos podemos augurar unos fantásticos años cinematográficos cargados de hits.