Película alemana sobre la vida de la pintora Paula Becker. Irregular resultado entre una historia que no termina de resultar satisfactoria, arropada por unos valores técnicos de primera.
Crítica de ‘Paula’
«Paula» cuenta la historia de la pintora Paula Becker. Una mujer que se enfrentó a las normas de arte. «Normas y arte», dos palabras antagónicas que no deberían formar parte de la misma realidad, y que también pervierten la esencia de la misma película, que se ve encorsetada por las normas del biopic y no da libertad al arte de experimentar y crear algo fresco y más atractivo.
El guion escrito por Stefan Kolditz y Stephan Sudchke, se centra en los problemas personales de la joven pintora, dejando de lado su personal visión de la pintura y sus diseños. Esto da lugar a tocar temas como la discriminación de la mujer en el arte, o la falta de libertad para tomar decisiones en una sociedad, la de principios del s. XX, donde el hombre era el único con capacidad de decisión. En este sentido, la cinta cobra valor al presentar a una Paula Becker revolucionaria, que no está dispuesta a seguir las normas, y que hará todo lo posible por defender su manera de entender la pintura y la vida. El carácter de la joven, alocado e infantil, evoca una ternura que acerca más a su causa al espectador. Había dos maneras de enfocar esta historia. Desde la vida privada de Becker, o desde su contribución al arte. Ambas son loables, y la manera en que el director, Christian Schwochow, aborda el film, permite abrir debate y reivindicar derechos que aún no han sido adquiridos por la mujer, aunque este aspecto no esté del todo explitado como se desearía.
El reparto funciona correctamente, resaltando a Carla Juri, que crea una Paula cargada de energía, con muchísima expresión y carisma, capaz de ganarse la simpatía del espectador desde la secuencia de apertura de la cinta. Juri logra generar un sentimiento de empatía que se traduce en el apoyo incondicional del público, sin importar lo alejado que esté de la causa que defiende la artista. El resto de intérpretes también resultan convincentes, en especial Stanley Weber, el bohemio poeta.
Fotograma de la película «Paula».
Lo más interesante del film es la fotografía de Frank Lamm, que se esmera en crear una atmósfera preciosista de gran belleza, muy filtrada, que evoca las pinturas de la época en la que se enmarca la película y zambulle al espectador en el ambiente artístico de principios del s. XX, acompañada de una dirección de arte y vestuario acorde a las expectativas.
«Paula» es una película que se queda a medio camino del retrato artístico de su protagonista y que no explota satisfactoriamente su reivindicativo carácter. No obstante, el esfuezo técnico de su fotografía bien merece un visionado, aunque solo sea por ver pintura en movimiento en la pantalla.
DIRECCIÓN
5
GUIÓN
5
INTERPRETACIÓN
7
Reseña de lectores4 Votos
4.6
LO BUENO
Su cuidada fotografía
Lo que representa Paula.
LO MALO
La parte social no termina de explotar todo su potencial.
El legado artístico de Paula Becker apenas queda reflejado.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.