Crítica de El juego del calamar, la serie de Netflix que más está dando de qué hablar (así como unos cuantos memes). La plataforma estrenó dicha ficción el 17 de septiembre de 2021, y desde entonces la expectación no ha parado de crecer como la espuma. ¿Dónde radica su éxito? Claramente en su premisa: 456 personas endeudadas compiten a vida o muerte para superar una serie de juegos infantiles y así repartirse 34 millones de euros.
Crítica de No me gusta conducir, serie creada y dirigida por Borja Cobeaga para TNT. La propuesta, protagonizada por Juan Diego Botto, nos plantea en tono de tragicomedia el reto que puede suponer sacarse el carné de conducir llegada "cierta edad" donde la precaución y el miedo son una virtud precisamente. Estreno el 25 de noviembre en el canal TNT.
Crítica de Sexo/Vida, la serie de Netflix estrenada el 25 de junio de 2021 que narra las experiencias y anhelos sexuales de una mujer en plena crisis. Creada por Stacy Rukeyser y protagonizada por Sarah Shahi, la ficción nos plantea si el amor es suficiente y que porcentaje ocupa el sexo en la ecuación. Basada en las memorias autopublicadas de BB Easton '44 chapters about 4 men'.
Crítica de la serie El Cid, la superproducción española que dejará boquiabierto al espectador se estrena este viernes 18 de diciembre en Amazon Prime Video. Jaime Lorente protagoniza la historia de este legendario héroe español; por fin la gesta de Rodrigo Díaz de Vivar llega a la ficción española.
Crítica de Y: El Último Hombre, la nueva serie de Disney Plus creada por Eliza Clark supone la adaptación de la saga apocalíptica de DC Comics escrita por Brian K. Vaughan y Pia Guerra.
Crítica de Sin límites, la serie original de Amazon Prime Video que nos trae uno de los hitos históricos más relevantes de la historia: la expedición marítima financiada por la Corona Española y liderada por Magallanes y Elcano en el s.XVI.